MOVILIDADES DE CORTA DURACIÓN CON ALUMNOS | ||
CARCASSONNE | ||
PROYECTO: 2024-1-ES01-KA121-SCH-000198272 CENTRO DE ACOGIDA: Lycée Jules Fil LUGAR: Carcassonne (Francia) FECHAS: del 10 al 15 de febrero de 2025 TIPO DE MOVILIDAD: Movilidad de corta duración con alumnos PROFESORES PARTICIPANTES: Julio Carlos Fernández Domínguez y Consolación Abad Marqués ALUMNOS PARTICIPANTES: Alexandra Robles Fernández, Irene Vindel Jiménez, Víctor de Arriba Moreno, Claudia Conde del Valle, Daniela Sánchez Verdejo, Antía Rey Villa, Emma García Argüello.
OBJETIVOS RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN Estos objetivos están relacionados con los objetivos 1, 2, 3 y 4 de nuestro proyecto de Acreditación. Objetivo 1: AUMENTAR LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN NUESTRO RETO DE INTERNACIONALIZACIÓN Gracias a la movilidad, hemos podido conocer cómo se imparten las clases en un país diferente. Hemos asistido durante una semana a diferentes clases y talleres relativos a Europa. Objetivo 2: FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y LABORALES QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS A SUS CIUDADANOS La movilidad nos ha ayudado a conocer más a fondo las oportunidades que ofrece el sistema educativo francés y las diferencias con el español. También hemos conocido las oportunidades laborales que tendremos en Francia en el futuro. Objetivo 3: MEJORAR LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS DE UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS, ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE PERTENECEN AL CURRÍCULUM ORDINARIO O TIENEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Gracias al proyecto de inmersión lingüística hemos podido aprender y mejorar mucho nuestro nivel de francés, además de conocer una nueva cultura. Durante toda la estancia, tanto en las clases como con las familias, la lengua de uso era el francés. Objetivo 4: MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO UNA HERRAMIENTA INSTRUMENTAL MÁS EN EL DESARROLLO DENTRO DE NUESTRA SOCIEDAD Gracias a la movilidad hemos podido conocer más a fondo sobre las nuevas tecnologías, siendo la herramienta utilizada a la hora de presentar proyectos o trabajar en los diferentes talleres.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y ACTIVIDADES REALIZADAS El Lycée Jules Fil es un centro de enseñanza secundaria situado en la ciudad francesa de Carcassonne. Acoge alumnos de Seconde, Première y Terminale, equivalentes a 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato así como alumnos de Formación Profesional. Cuenta además con un internado para los alumnos que vivan lejos del centro. Durante nuestra estancia se realizaron diferentes actividades:
VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD La experiencia ha sido calificada por los participantes como muy positiva al poder conocer un centro totalmente diferente al de España. La acogida por las familias ha sido muy buena, de manera que ha permitido una integración plena de los alumnos. La recepción por parte del instituto de acogida ha sido muy satisfactoria considerándonos como uno más de la comunidad del centro. |
||
BERGISCH GLADBACH | ||
PROYECTO: 2024-1-ES01-KA121-SCH-000198272 CENTRO DE ACOGIDA: Otto Hahn Realschule LUGAR: Bensberg, Bergisch Gladbach (Alemania) FECHAS: del 6 al 11 de abril de 2025 TIPO DE MOVILIDAD: Movilidad de corta duración con alumnos PROFESORES PARTICIPANTES: Concepción Magadán González y M.ª Belén Villarino Fernández ALUMNOS PARTICIPANTES: Isabel Aguilar Gordón, Carolina Álvarez Cabrera, Irene Cuellas Martínez, Paula Ferrero Blanco, César García Doral, Fabrizio Godio Casenave, Carlota Jimeno López, Víctor Lavandera Astorgano, Lara Martínez Álvarez, Lidia Nicolás Martínez, Paula Prieto Cordero, Martina Quiroga Díez, Javier Santos Sanz.
OBJETIVOS RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN Estos objetivos están relacionados con los objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8 de nuestro proyecto de Acreditación. Objetivo 1: AUMENTAR LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN NUESTRO RETO DE INTERNACIONALIZACIÓN El intercambio ha aportado experiencias culturales, educativas y sociales en un país de la Comunidad Económica, Alemania, gracias a las que los estudiantes entienden mejor la realidad europea. Así los conocimientos adquiridos acerca de la sociedad, el sistema educativo y otros aspectos de convivencia refuerzan el proceso de profundización en los asuntos comunitarios tanto en el alumnado como en el profesorado. Al ser una movilidad recíproca y recibir en el centro a profesores y alumnado europeo contribuimos además al proceso de internacionalización de nuestro instituto. Objetivo 2: FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y LABORALES QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS A SUS CIUDADANOS En este caso el alumnado acudió a clases en un centro alemán donde fue participe en el proceso de enseñanza y adquirió conocimientos sobre un sistema educativo diferente del propio. Esto permite valorar las fortalezas y debilidades de estos dos sistemas de organización de las enseñanzas y adquirir una visión más amplia de las cuestiones educativas europeas. Objetivo 3: MEJORAR LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS DE UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS, ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE PERTENECEN AL CURRÍCULUM ORDINARIO O TIENEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Dado que ambas lenguas maternas eran diferentes, los estudiantes tuvieron que emplear el idioma inglés a la hora de establecer comunicación. Esta necesidad promovió por una parte la mejora de la fluidez y por otra la adquisición de confianza en el uso del inglés, al ser el proceso exitoso, y por tanto ser consciente el alumnado de la utilidad y poder de este lenguaje para resolver todo tipo de situaciones con sus partners. Todas las actividades realizadas han incidido en este aspecto. De los alumnos españoles que han participado en la movilidad varios pertenecían al curriculum ordinario, y fueron estos los que precisamente más se han beneficiado en este aspecto. Objetivo 4: MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO UNA HERRAMIENTA INSTRUMENTAL MÁS EN EL DESARROLLO DENTRO DE NUESTRA SOCIEDAD La cooperación y comunicación se han realizado a través de diversas plataformas tales como TEAMS, eTwinning y What´sup, dirigida a una variada temática e implicando a alumnos, tutores y profesoras. Muchos de los procesos organizativos y administrativos, ya sea la petición de documentación, transmisión de información o realización de actividades, se han llevado a cabo vía digital, lo que fomenta la alfabetización y empoderamiento digitales de nuestros estudiantes y de sus tutores. Objetivo 5: DESARROLLO Y FOMENTO DEL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN Se han usado las plataformas arriba mencionadas- TEAMS, eTwinning y What´sup- pero han sido las dos primeras las que fueron el vehículo para el desarrollo del proceso de aprendizaje ligado a esta movilidad. Con eTwinning hemos venido desarrollando el Proyecto Green Connection en colaboración con el grupo alemán, que ha servido también para iniciar el contacto entre los participantes además de para cooperar y comunicarnos sobre los diferentes temas a tratar. Entre nuestro alumnado pocos eran los que habían usado la plataforma eTwinning por lo que la realización del proyecto ha supuesto una mejora en sus competencias digitales, experimentando este nuevo marco para la colaboración entre colegas de diferentes países. Así mismo las profesoras han mejorado las competencias en esta aplicación al tener que crear, coordinar y llevar a cabo actividades en la plataforma. Objetivo 6: FOMENTAR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL La sostenibilidad, que basó nuestros objetivos y actividades, fue también el núcleo para el desarrollo del proyecto eTwinning que nos permitió profundizar en los problemas ambientales y la concienciación personal, así como las acciones individuales que ayudan a mitigar la degradación de nuestros entornos naturales. Muchas de nuestras actividades, tanto relacionadas con las movilidades físicas como con el Proyecto eTwinning son actividades para la concienciación y promoción de conductas sostenibles. Objetivo 8: APLICAR CONOCIMIENTOS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS TRANSVERSALES DE LAS ÁREAS STEAM AL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL Y A LA IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES DIRIGIDAS A CONSEGUIR UN CENTRO SOSTENIBLE Se han realizado multitud de actividades que concurren al desarrollo de este objetivo. Algunas de ellas van dirigidas a analizar los impactos de la vida cotidiana (huella de carbono), a evaluar las acciones contaminantes diarias que pueden ser reducidas o a la búsqueda de productos de consumo local. Además, se han hecho visitas a centros como el museo de Berbdish y a entornos naturales para incentivar la concienciación sobre la degradación del medio ambiente. Por otro lado, también han tenido experiencias sobre el huerto ecológico o la apicultura que contribuyen a valorar la importancia de estas actividades para una vida más saludable y sostenible.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y ACTIVIDADES REALIZADAS En el centro se imparten estudios incluidos en la etapa de Gymnasium (bachillerato) y de Realschule (equivalente a F.P. de grado medio). La parte de la Realschule contaba con aproximadamente 50 profesores y la de Gymnasium con unos 100. Las instalaciones son amplias y nuevas, de hace unos cuatro años y constan de varios edificios anexos. Se encuentra ubicado en las afueras de Bensberg, Bergisch Gladbach, al lado de un gran bosque urbano y comunicado por tren y autobús con la cercana Colonia y la localidad donde radica el ayuntamiento (Bergisch Gladbach). ACTIVIDAD 1: Fiesta de bienvenida y cena Potluck Esta fiesta de bienvenida consistió en una serie de experiencias para profundizar las relaciones interpersonales. Esta actividad facilitó la conexión entre estudiantes, padres y personal involucrado en el intercambio. Además, durante la fiesta Potluck, los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar la gastronomía, las costumbres y las normas sociales alemanas. Como resultado se creó un entorno emocional más cercano y acogedor para futuras actividades. ACTIVIDAD 2: Actividades académicas: Asistencia a clases y taller de jardinería Los estudiantes asistieron a diferentes clases de diversas asignaturas. Se ha adquirido aprendizaje sobre los métodos pedagógicos aplicados por profesorado especializado en diversas disciplinas. Los logros de esta actividad varían según las asignaturas y la metodología requerida en cada clase, principalmente debido al contenido de cada asignatura y al tipo de instrucción de cada educador. Además, adquirieron una mejor visión del sistema educativo alemán, la disciplina escolar y otros aspectos sociales. Los alumnos pudieron interactuar con el grupo de la clase de español. Taller de jardinería: Los alumnos aprendieron más sobre sostenibilidad, y con relación a cómo funciona la jardinería regional y de temporada o que hortalizas crecen en Alemania. ACTIVIDAD 3: Visita a la catedral de Colonia y visita guiada por la ciudad. El rico y variado patrimonio cultural e histórico de la ciudad de Colonia es un valor en sí misma donde los alumnos pudieron desarrollar una visión amplia de los acontecimientos históricos y políticos que han ocurrido a lo largo del tiempo en Europa y una mejor comprensión de los movimientos culturales. Monumentos de diferentes épocas, como la Catedral, el Antiguo Ayuntamiento, el Museo Fanina Duft o el propio centro de la ciudad, ofrecen un magnífico escenario para animar a los estudiantes a profundizar en estos temas. La metodología consistió en visitar estos lugares y el propio centro de la ciudad. Las visitas fueron guiadas. Los estudiantes adquirieron una amplia visión de los diferentes estilos arquitectónicos y del desarrollo cultural e histórico en Europa, y podrán reconocer estos diferentes estilos en otras ciudades y relacionar los acontecimientos históricos con los que conocen de su ciudad. ACTIVIDAD 4: Visita guiada y taller sobre Agua de Colonia Esta actividad consistió en una visita al museo y un taller relacionado con la temática del museo, que requiere participación activa. La dualidad de la propuesta —tanto receptiva como práctica— se vincula a una mayor participación del estudiante y a un conocimiento más sólido. Resultados de aprendizaje: La Casa Farina, o Museo de Colonia, ofreció la oportunidad de disfrutar de diversas experiencias de aprendizaje. El programa abarca los procesos físicos y químicos de la industria del perfume, la cristalería histórica y las obras maestras y pinturas de la época. ACTIVIDAD 5: Taller en el Museo Bergdishes Visitar el Museo Bergisches fue una conjunto de experiencias centradas en las antiguas técnicas artesanales y la extracción de minerales del antiguo distrito minero de Bensberg. Además el alumnado conoció cómo vivían y trabajaban los habitantes de Bergisch Gladbach y sus alrededores hace unos 150 años. Los estudiantes se adentraron en las técnicas históricas de extracción de minerales (carbón, blenda y galena), la artesanía tradicional y sus herramientas específicas. ACTIVIDAD 6: Paseo por el lago La actividad de senderismo consistió en caminar alrededor del lago y el paraje natural que rodea el instituto. Durante el proceso, estuvieron en contacto con un entorno natural en el que pudieron disfrutar y aprender sobre él, sobre las especies naturales y apreciar sus valores intrínsecos. Los participantes adquirieron una mayor conciencia de la enorme importancia de los espacios naturales para el desarrollo de una vida humana saludable, tanto física como emocionalmente
VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD La experiencia ha sido muy positiva. Los alumnos han podido conocer una parte distinta de los sistemas educativos en la UE. Además, la convivencia con los alumnos alemanes y sus familias en un entorno más rural ha sido muy interesante. Todos los alumnos se adaptaron muy bien al día a día en dicho entorno y participaron activamente en todas las actividades propuestas. En cuanto a las profesoras acompañantes, la valoración también es altamente positiva. Ha sido una experiencia muy enriquecedora a nivel profesional y personal. Además de muy satisfactoria al ver el entusiasmo con el que los alumnos participaron y la interacción entre ellos y con sus compañeros alemanes. |
MOVILIDADES DE LARGA DURACIÓN CON ALUMNOS | ||
FONTAINEBLEAU | ||
PROYECTO: 2024-1-ES01-KA121-SCH-000198272 CENTRO DE ACOGIDA: Lycée François I LUGAR: Fontainebleau (Francia) FECHAS: del 12 de enero al 13 de febrero de 2025 TIPO DE MOVILIDAD: Movilidad de larga duración con alumnos ALUMNOS PARTICIPANTES: Sara Gómez Santillán y Sofía Vaquera Cebriá
OBJETIVOS RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN Estos objetivos están relacionados con los objetivos 1, 2, 3, 4 y 5 de nuestro proyecto de Acreditación. Objetivo 1: AUMENTAR LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN NUESTRO RETO DE INTERNACIONALIZACIÓN Gracias a la movilidad, hemos podido conocer cómo se imparten las clases en un país diferente. Hemos asistido durante cinco semanas a las clases de las diferentes asignaturas de Seconde (4ºESO). Objetivo 2: FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y LABORALES QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS A SUS CIUDADANOS La movilidad nos ha ayudado a conocer más a fondo las oportunidades que ofrece el sistema educativo francés y las diferencias con el español. También hemos conocido las oportunidades laborales que tendremos en Francia en el futuro. Objetivo 3: MEJORAR LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS DE UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS, ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE PERTENECEN AL CURRÍCULUM ORDINARIO O TIENEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Gracias al proyecto de inmersión lingüística hemos podido aprender y mejorar mucho nuestro nivel de francés, además de conocer una nueva cultura. Durante toda la estancia, tanto en las clases como con la familia, la lengua de uso era el francés. Objetivo 4: MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO UNA HERRAMIENTA INSTRUMENTAL MÁS EN EL DESARROLLO DENTRO DE NUESTRA SOCIEDAD Gracias a la movilidad hemos podido aprender más a fondo sobre las nuevas tecnologías, las cuales utilizamos durante todo el intercambio. Durante nuestra estancia mantuvimos el contacto con nuestros profesores españoles a través de las herramientas de educacyl. Objetivo 5: DESARROLLO Y FOMENTO DEL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN Las plataformas digitales eran la herramienta que utilizábamos para completar las tareas que se nos mandaban, tanto en España como en las clases en Francia.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y ACTIVIDADES REALIZADAS El Lycée François I es un centro de enseñanza secundaria situado en la ciudad francesa de Fontainebleau a media hora de París. Acoge alumnos de Seconde, Première y Terminale, equivalentes a 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y de Classes Prépa, que permiten el acceso a las Grandes Écoles. El centro tiene una amplia oferta: secciones europeas (inglés y alemán), secciones internacionales (inglés y alemán) y una gran oferta lingüística: inglés, español, alemán, ruso y chino. Cuenta con 11 especialidades diferentes durante los años de Bachillerato y varios proyectos educativos como Erasmus, acoso escolar, teatro, etc.
VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD A1: Mi experiencia Erasmus en Francia ha sido increíble, he podido mejorar mucho mi francés, conocer gente nueva y descubrir una cultura diferente. El lycée fue muy diferente a un instituto en España pero mi experiencia allí fue extraordinaria, incluso creo que me hizo más independiente. Viajar a otro país y vivir en un entorno nuevo me ha hecho crecer y crear recuerdos inolvidables. A2: El viaje Erasmus a Fontainebleau ha sido realmente enriquecedor en muchos sentidos. Lo más importante fue hablar en francés continuamente en este mes que he vivido allí. He sabido desenvolverme por mí sola lejos de mi familia y por último decir que esta experiencia en Francia ha sido muy positiva porque he aprendido a valorar mucho lo que es la educación y la cultura francesa. |
MOVILIDADES DE PROFESORES | ||
BOLONIA | ||
PROYECTO: 2024-1-ES01-KA121-SCH-000198272 CENTRO DE ACOGIDA: Liceo Laura Bassi LUGAR: Bolonia (Italia) FECHAS: del 7 al 11 de mayo de 2025 TIPO DE MOVILIDAD: Job Shadowing PROFESORES PARTICIPANTES: Mª Aránzazu Martín Vivas
OBJETIVOS RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN Estos objetivos están relacionados con los objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 9 de nuestro proyecto de Acreditación. Objetivo 1: AUMENTAR LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN NUESTRO RETO DE INTERNACIONALIZACIÓN Durante la movilidad mi anfitriona fue la coordinadora Erasmus del centro escolar, hablamos sobre las posibilidades de establecer relaciones para futuras movilidades tanto con alumnos como individuales. Objetivo 2: FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y LABORALES QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS A SUS CIUDADANOS A través del diálogo, la comparación y el conocimiento de los sistemas educativos y formación de ambos países se ha aumentado el conocimiento de las oportunidades educativas y laborales que brindan los miembros y la instituciones de la U.E. Objetivo 3: MEJORAR LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS DE UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS, ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE PERTENECEN AL CURRÍCULUM ORDINARIO O TIENEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La mejora de la competencia lingüística del profesorado repercute directamente en el alumnado del centro. El Liceo Laura Bassi oferta como lengua de estudio el español, fomentando así el interés en el alumnado por el idioma español y por la cultura del país. Objetivo 4: MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO UNA HERRAMIENTA INSTRUMENTAL MÁS EN EL DESARROLLO DENTRO DE NUESTRA SOCIEDAD He conocido las herramientas y metodologías que utilizan en la realización de proyectos ABP, fundamentalmente en la plataforma eTwinning, en la que están involucrados un buen número de profesores. A través de dichos proyectos se fomenta entre el alumnado la utilización de múltiples y variadas aplicaciones y herramientas web. Objetivo 5: DESARROLLO Y FOMENTO DEL USO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN Observación y análisis de diferentes plataformas digitales en el ámbito de la enseñanza, utilizadas como herramienta de trabajo: Nuvola. Comparación con nuestra plataforma Stilus. Objetivo 9: INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD COMPETENCIAL Y SOCIOCULTURAL, UTILIZANDO CONTEXTOS CERCANOS PARA CONSEGUIR UN APRENDIZAJE MÁS SIGNIFICATIVO Y APLICADO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD Conocer diferentes sistemas educativos y asistir a las clases de profesores italianos me ha dado la posibilidad de observar diferentes formar de abordar la enseñanza de mi asignatura atendiendo a la diversidad del alumnado. De esta manera mejora mi competencia profesional y metodológica para adaptarme a las cambiantes condiciones de la sociedad en la que vivimos evitando la discriminación y las desigualdades de oportunidades y respetando, al mismo tiempo, las características y necesidades individuales.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y ACTIVIDADES REALIZADAS Es un centro de titularidad pública. La escuela tiene 3 sedes, localizadas en el centro histórico de Bolonia. El liceo está ubicado en un antiguo convento remodelado, sin embargo, se percibe la falta de modernización en la estructura y mantenimiento del edificio. El nombre del Liceo Laura Bassi se debe a una mujer que destacó en disciplinas científicas y humanísticas. A pesar de las dificultades de la época llegó a ser la primera mujer en conseguir una plaza como profesora de Física en la universidad de Bolonia. Fue una de las figuras más relevantes de la intelectualidad de la floreciente Bolonia del siglo XVIII. A pesar de sus logros, Laura Bassi constituye un buen ejemplo del olvido, desconsideración e invisibilidad sufrido por las mujeres en la historia de la ciencia. 142 profesores y 1643 alumnos divididos en 4 modalidades: Liceo lingüístico (ESABAC), Liceo de las Ciencias humanas, Liceo musical y Liceo económico y social. El director no ejerce funciones docentes, solo administrativas. Los programas en cada una de las modalidades son fijos, no hay apenas optatividad. En el liceo lingüístico se cursan 3 idiomas: inglés, francés y uno más elegido entre español y alemán. En la modalidad de ESABAC tienen la Historia en francés. Las asignaturas comunes son: Italiano, latín, historia y geografía, matemáticas, física, ciencias naturales, inglés, historia del arte, educación física, religión y/o asignatura alternativa, área de apoyo. Asignaturas según modalidad:
Visité las instalaciones de la escuela, especialmente la biblioteca. Aprendí sobre el sistema educativo italiano. Asistí a clases relacionadas con la competencia comunicativa: italiano, español bilingüe, historia y otras asignaturas del currículo de ESABAC durante un total de 20 horas lectivas. También me informé sobre el funcionamiento de la biblioteca y el plan de fomento de la lectura. Igualmente, aprendí sobre el patrimonio cultural de la ciudad.
VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD Ha sido una experiencia muy positiva y recomendable para el profesorado ya que permite conocer la cultura de otro país y especialmente su sistema educativo y metodologías. Por otro lado, he establecido contactos para futuras movilidades y he podido intercambiar y comparar con otros profesores nuestros sistemas educativos, metodologías y tipos de alumnado. |
||
SAINT ÉTIENNE | ||
PROYECTO: 2024-1-ES01-KA121-SCH-000198272 CENTRO DE ACOGIDA: Lycée Claude Fauriel LUGAR: Saint Étienne (Francia) FECHAS: del 12 al 16 de mayo de 2025 TIPO DE MOVILIDAD: Job Shadowing PROFESORES PARTICIPANTES: Diego Aparicio Viñambres y Mª Cruz Buzón Romero
OBJETIVOS RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN Estos objetivos están relacionados con los objetivos 1, 2, 3, 4 y 9 de nuestro proyecto de Acreditación. Objetivo 1: AUMENTAR LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN NUESTRO RETO DE INTERNACIONALIZACIÓN A través del Job Shadowing mejoramos la internacionalización de nuestro centro contribuyendo a las mejoras competenciales del profesorado construyendo espacios de enseñanza- aprendizaje adaptados a la educación europea e intercultural. Impulsamos la dimensión internacional de nuestro centro cooperando con otros países a través de estancias y el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Gracias a la internacionalización de nuestro centro se constata un aumento en la motivación del alumnado y del profesorado en el proceso de Enseñanza-aprendizaje. Objetivo 2: FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y LABORALES QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS A SUS CIUDADANOS A través del diálogo, la comparación y el intercambio de ideas de los sistemas de educación y formación de ambos países se ha aumentado el conocimiento de las oportunidades educativas y laborales que brindan los miembros y la instituciones de la U.E. Las classes prépa suponen otra vía de acceso a la educación superior francesa que pueden suponer una nueva opción a nuestro alumnado, especialmente de Bachibac. Objetivo 3: MEJORAR LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS DE UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS, ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE PERTENECEN AL CURRÍCULUM ORDINARIO O TIENEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La mejora de la competencia lingüística del profesorado repercute directamente en el alumnado del centro. El jobshadowing supone una inmersión lingüística en la vida real de un centro educativo de un país extranjero, en este caso Francia. Objetivo 4: MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO UNA HERRAMIENTA INSTRUMENTAL MÁS EN EL DESARROLLO DENTRO DE NUESTRA SOCIEDAD Con esta observación también se pretende conocer de primera mano las herramientas y metodologías que ellos utilizan para el diseño de materiales inclusivos y para realizar tareas de coordinación docente de forma colaborativa. Objetivo 9: INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD COMPETENCIAL Y SOCIOCULTURAL, UTILIZANDO CONTEXTOS CERCANOS PARA CONSEGUIR UN APRENDIZAJE MÁS SIGNIFICATIVO Y APLICADO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD El conocer diferentes sistemas educativos y observar a profesores de otros países, en este caso Francia, nos da la posibilidad de cambiar la manera de enseñar, logrando una mayor motivación y que los aprendizajes sean más duraderos. De esta manera mejora nuestra competencia profesional y metodológica para adaptarnos a las cambiantes condiciones de las sociedades en las que vivimos evitando la discriminación y las desigualdades de oportunidades y respetando, al mismo tiempo, las características y necesidades individuales.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y ACTIVIDADES REALIZADAS El Lycée Claude Fauriel está situado en Saint-Étienne. Es un prestigioso centro público fundado en 1890, conocido tanto por su arquitectura neoclásica como por su alto nivel académico. Ofrece una formación que abarca el Baccalauréat general con múltiples especialidades, el Baccalauréat tecnológico STMG y clases preparatorias a las Grandes Écoles en las ramas literaria, científica y económica. Además, dispone de internado para acoger a estudiantes de fuera de la ciudad. La enseñanza de idiomas ocupa un lugar destacado, con una oferta variada (inglés, español, alemán, italiano, ruso, latín), una sección europea y el programa Bachibac, que permite obtener una doble titulación franco-española. Con una tasa de éxito del 96 % en el Baccalauréat y un importante número de menciones, el Lycée es considerado un referente educativo en la región. El primer día nos explicaron el funcionamiento del sistema escolar francés y del centro, sus distintas etapas educativas, itinerarios escolares, materias, equipos psicopedagógicos, pruebas externas, gobierno de los centros, etc. Los días posteriores asistimos a clases de diferentes materias: francés, inglés, matemáticas, historia (Bachibac), educación física, español (Bachibac), historia y geopolítica, filosofía y derecho y economía durante un total de 20 horas lectivas, además de intercambios de información y experiencias con los docentes de las diferentes asignaturas. El último día tuvo lugar la entrega de diplomas y documentación firmada por la directora.
VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD Ha sido una experiencia muy positiva y recomendable para el profesorado ya que permite conocer la cultura de otro país y especialmente su sistema educativo y metodologías. Por otro lado, hemos establecido contactos para futuras movilidades y hemos podido intercambiar y comparar con otros profesores nuestros sistemas educativos, metodologías y tipos de alumnado. |