MONTE SAN ISIDRO | ||
El 18 de junio los alumnos ganadores de concurso “Aula más Sostenible” han disfrutado de una jornada de contacto con la naturaleza en el Monte de San Isidro acompañados por profesores del grupo de Sostenibilidad. El AMPA les ha obsequiado con un bocata y un zumo. Una forma estupenda de despedir el curso. ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
CONFINT 2024 - 2025 | ||
Durante este curso hemos trabajado para crear un grupo de alumnos implicados en el reto de la sostenibilidad en nuestro centro. A este grupo de alumnos decidimos llamarles ECOLÍDERES. A nivel de Castilla y León se organizó un grupo de apoyo al reto de la implicación al alumnado mediante sesiones de trabajo online con sesiones trimestrales. Empleando la metodología de trabajo colaborativo diseñamos un padlet en el que se marcaban el trabajo que iba realizando cada centro con el fin de preparar la CONFINT regional 2024/25. El grupo de Sostenibilidad se encargó de convocar una reunión con los alumnos interesados en el reto de la Sostenibilidad. Con esos alumnos creamos un grupo TEAMS para facilitar la comunicación. Para incentivar la participación en el grupo organizamos una visita al Centro Demostrador de Energías Renovables del rio Bernesga de León en la que participaron 30 alumnos acompañados de tres profesores del grupo de trabajo. Durante el primer trimestre los alumnos ecolíderes colaboraron con las actividades que planteó el grupo de sostenibilidad como por ejemplo el certamen de fotografía y el trueque. ![]() ![]() ![]() ![]() En el segundo trimestre se les animó a proponer medidas. Inicialmente se establecieron reuniones mensuales para llevar a cabo estas medidas, pero eran totalmente insuficientes por lo que se pasó a convocar reuniones semanales durante los recreos de los lunes. Los alumnos ecolíderes propusieron mejorar la información sobre los puntos de reciclaje en el centro ya que algunos de sus compañeros desconocen su ubicación. Estuvieron trabajando en un cartel informativo y en la situación de los puntos de reciclaje en los planos del centro. Para la realización del cartel se utilizó el programa Canva. En el cartel se insertó un código QR que da acceso a los planos del centro en los que figura la situación de los puntos de reciclaje. Esta información se imprimió y se colocó en diferentes puntos del centro para que fueran visibles por el resto de los alumnos. Durante el último trimestre se preparó la reunión CONFINT regional 2024/25 en la que participaron 4 alumn@s ecolíderes acompañados de una profesora del grupo de sostenibilidad. Para dicha reunión diseñaron un cartel explicativo de sus actuaciones en el tema de sostenibilidad en el centro. La reunión se celebró el 7 de mayo en el PRAE de Valladolid y en ella participaron centros con el sello “Centro Educativo Sostenible” de todo Castilla y León. Nuestros representantes Mario de 3º ESO, Matilda y Verónica de 2º ESO y Eva de 1º ESO explicaron las actividades de sostenibilidad que realizamos en el centro al resto de participantes. |
||
CHARLA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO | ||
El 8 de abril tuvo lugar un taller del curso de familias organizado por el AMPA del instituto y con la colaboración del Ateneo Rural Urbicum en el Salón de Usos Múltiples del centro. El Doctor en Economía e Ingeniero Agrícola Dionisio Rodríguez Álvarez, gran experto en todos los aspectos del cambio climático tanto a nivel nacional como a nivel europeo, nos ofreció una charla muy interesante y nos dio claves para afrontar el gran desafío que supone el cambio climático. ![]() ![]() ![]() |
||
ADAPTACIÓN CANCIÓN SOSTENIBILIDAD | ||
La actividad consistió en sustituir la letra original de la canción “Si antes te hubiera conocido” de Karol G por otra inventada. El tema de la nueva letra debía tratar sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Además de la temática, se les pedían aspectos de lenguaje musical, como que cuidaran el ritmo y las rimas de las frases. Algunos grupos grabaron sus proyectos en vídeo o en audio, utilizando la base instrumental para cantar la nueva letra con su voz. A continuación, se muestran las instrucciones de la actividad en el Aula Virtual. ![]() |
||
PROGRAMA MOAI | ||
El 20 de marzo de 2025, acudimos al PRAE de Valladolid, donde se celebró una jornada muy enriquecedora como cierre del Programa MOAI para el curso 2024-2025. Durante el día, participamos en diversas actividades, comenzando con un taller titulado “Comunicar desde las emociones, acompañar desde la calma”, impartido por Virginia Gavaldá, maestra del CEIP Lope de Vega en Castellón y formadora de centros en proyectos de sostenibilidad. En este taller, reflexionamos sobre la importancia de conocer el propósito detrás de nuestras acciones y tuvimos un espacio para hacer una pausa y cuestionarnos el motivo que nos impulsa en el camino de la sostenibilidad. A continuación, tuvimos la oportunidad de compartir nuestras experiencias en la Feria de Carteles, donde cada centro presentó un cartel en formato A3 explicando algún proyecto llevado a cabo. En nuestra ocasión, presentamos el proyecto “Sostenibilidad sin fronteras”, en el que mostramos cómo implementamos la sostenibilidad no solo con nuestros alumnos, sino también con todos los colaboradores y entidades con los que trabajamos, tales como el programa Erasmus, eTwinning, el CFIE, otros centros educativos y administraciones públicas. Posteriormente, participamos en una dinámica interactiva, diseñada para abordar temas relevantes y fomentar el conocimiento colectivo. Fue una excelente oportunidad para debatir, compartir experiencias y reflexionar sobre las dificultades y retos que encontramos en nuestra práctica docente. La actividad nos permitió comprender que, aunque no todo es sencillo, es fundamental entender nuestro propósito y ajustar nuestras expectativas, sabiendo que cada pequeño paso cuenta. Antes de disfrutar de una comida compartida, realizamos una dinámica de evaluación del Programa MOAI y de los programas de los centros, utilizando pensamientos y emociones para recoger propuestas y aprendizajes. Esta actividad nos brindó la oportunidad de sentirnos escuchados y apoyados por los organizadores del programa. Tras la comida, realizamos una visita guiada por el PRAE, donde conocimos las distintas líneas de acción en las que trabajan. El PRAE cuenta con varias zonas que representan ecosistemas de Castilla y León, en las cuales realizan actividades educativas para acercar la naturaleza a los más pequeños. Un lugar emblemático y lleno de riqueza educativa. Si hay algo que realmente nos llevamos de esta actividad, no son solo los productos o documentos generados, sino todo lo que no se puede medir fácilmente: el intercambio de experiencias, la sensación de apoyo mutuo y la certeza de que, aunque el camino no siempre es fácil, estamos avanzando. Compartir con compañeros de profesión nuestras iniciativas de sostenibilidad en el aula nos ha permitido ver que no estamos solos en esto. Hemos hablado de retos, de pequeñas victorias y de esas ideas que a veces parecen difíciles de llevar a cabo, pero que, con el tiempo, terminan dando fruto. Nos hemos entendido, nos hemos escuchado y hemos aprendido unos de otros, reforzando la sensación de que juntos podemos hacer mucho más. Y lo más importante: nos vamos con la motivación renovada. Saber que lo que hacemos tiene impacto, que otros también están en esta misma línea y que, paso a paso, estamos consiguiendo cambios reales, es reconfortante. Porque, al final, la verdadera recompensa no está solo en los resultados visibles, sino en la comunidad que construimos en el camino. ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN EL CENTRO | ||
Esta actividad se lleva a cabo en cuatro fases. En primer lugar se colocan cajas con indicativos de PLÁSTICO/ENVASES y PAPEL/CARTÓN en cada aula, un recipiente para depositar material escolar que recoge una empresa especializada, y otro para depositar el “resto” desde comienzo de curso. También colocamos contenedores más grandes de envases (amarillos) y papel (azules) en los pasillos de la ESO y Bachillerato, así como en las plantas bajas, entradas y parte cubierta del patio para que toda la comunidad del centro se implique y colabore. A continuación, se presenta la actividad a los alumnos y se comenta la importancia de hacer una buena clasificación de los residuos que generamos con cartel explicativo en cada aula para que el triaje lo realicen correctamente. Esta tarea será una de las que valore la patrulla verde y puntuará para la competición AULA MAS SOSTENIBLE del mes de mayo. Parejas de profesores se encargan de vaciar las cajas y de recoger semanalmente los envases y papel de las aulas en las horas de tutoría, siendo ayudados por los alumnos. Los residuos se depositan en los contenedores azules o amarillos más grandes que se encuentran en los extremos de los pasillos de cada piso. La última fase consiste en la organización, cuando los recipientes grandes están llenos, de salidas con alumnos para llevar estos a los contenedores de residuos que se encuentran en el exterior del IES. ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
AULA MÁS SOSTENIBLE | ||
Desde el grupo de sostenibilidad se pretende llevar a cabo acciones tangibles que permitan permeabilizar las actuaciones del profesorado en el alumnado. Con la experiencia de los cursos anteriores, se realizó el concurso AULA MÁS SOSTENIBLE, en la que los distintos grupos compiten ganando puntos en función de sus actuaciones medioambientales. La recogida de datos de las aulas se realiza periódicamente, puntuando por los siguientes aspectos: luces apagadas (1punto); correcta ventilación, dependiendo de las condiciones meteorológicas (1punto); correcto triaje de los residuos y almacenamiento óptimo de los mismos en los contenedores habilitados en las aulas (hasta 2 puntos); correcto empleo de los contenedores destinados al reciclaje del material escolar (hasta 2 puntos); limpieza general del suelo (hasta 2 puntos) y pantalla y proyector apagados (1 punto). En total, cada semana un grupo podía acumular hasta 9 puntos. Para la correcta realización de las mediciones, hechas a lo largo de 10 semanas desde febrero hasta mayo, se contó con la hoja Excel mejorada respecto a la del curso pasado y un reparto equilibrado del profesorado encargado de las puntuaciones, de tal modo que cada uno se encargase de un número similar de grupos. Cada semana se recopilaban los datos y se procedía a la impresión, en hojas reutilizadas, de los mismos. De este modo, se podía apreciar el buen desarrollo del concurso, fomentando el mantenimiento de los parámetros con mejor puntuación y mejorando aquellos que presentaban valores más bajos. A finales del mes de mayo se procede a proclamar los grupos vencedores a los que se premia con un distintivo, una planta y una jornada en contacto con la naturaleza. Los ganadores de este curso fueron los grupos de 1º C, 2º A, 3º D y 4º F ¡¡Enhorabuena!! ![]() ![]() ![]() |
||
III JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA MONTAÑA LEONESA | ||
El 20 de enero se celebró la III Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa que reunió a 1.300 estudiantes de nuestra ciudad. Durante la mañana han podido disfrutar y aprender de la mano de ponentes de excepción como los montañeros Isidoro Rodríguez y Ana Isabel Martínez, el presidente de FDMESCYL, Álvaro Ramos, el representante de FLYDIROP, Diego Rodríguez, y los componentes de trail FDMESCYL (Rubén, David, Álvaro, María, Paula, Elisa y Félix). Gracias a todos ellos por traernos las montañas al Auditorio Ciudad de León, a la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de León y la empresa Guheko, y por supuesto al alma de estas jornadas, José Luis Lorente. ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA | ||
Con motivo de la celebración del Día de la Educación Ambiental, 26 de enero, los alumnos de Eras participaron en un certamen fotográfico en el que reflejaron algunos lugares de la naturaleza cercana especiales para ellos. Esta actividad se realizó en colaboración con el resto de centros de Castilla y León que forman parte de la Red de Centros Sostenibles. Cada centro seleccionó tres fotografías y con todas las elegidas se elaboró una exposición virtual. En nuestro centro participó un gran número de alumnos. Con todas las fotografías, hicimos una presentación, que estuvo expuesta en la pantalla situada en el Hall de entrada durante el 27 y 28 de Enero. Las fotografías fueron seleccionadas por un grupo de alumnos ecolíderes y por profesores del grupo de sostenibilidad. Las galardonadas fueron las realizadas por Iván Álvarez Terán, Ángela Álvarez Murciego y Yara Álvarez Álvarez. ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
MERCADILLO - TRUEQUE DE ROPA USADA | ||
Esta actividad se desarrolló en tres fases. La preparación del mercadillo se inició a principios de noviembre. Este evento pretende fomentar la reutilización y el consumo responsable entre nuestros alumnos y personal del centro. Para dar visibilidad a la iniciativa, nos encargamos de llenar el instituto de color y creatividad, con carteles llamativos que invitaron a todos a participar y descubrir la importancia de un consumo más consciente. Estos carteles no solo destacaron el evento, sino que también buscaron transmitir un mensaje de sostenibilidad y compromiso ecológico, ayudando a inspirar a toda la comunidad educativa. La preparación incluyó también la recogida de prendas de ropa durante dos recreos, en los que cada uno pudo llevar las prendas que ya no utilizaba para darles una nueva vida. En estos recreos, el equipo de profesores del grupo de trabajo recogimos y clasificamos las prendas, mientras se distribuyeron las Eras Coins: una moneda simbólica que cada persona utilizó en el mercadillo para intercambiar ropa con otros alumnos. La fase de recogida de ropa consistió en la entrega y clasificación de prendas usadas en buen estado durante los días 22 y 25 de noviembre. Colaboraron alumnos, profesores y el resto de miembros de la comunidad educativa. Dependiendo de las prendas depositadas, recibieron una, dos o tres eras-coin (moneda simbólica). Finalmente, durante los días 28 y 29 de noviembre, los alumnos y profesores pudieron canjear sus monedas por otras prendas de ropa a su elección. Así conseguimos, de forma sostenible y solidaria, dar una segunda vida a la ropa a la que ya no se le da uso, y que de ninguna manera debería terminar en un vertedero. ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
CHARLA ASPRONA | ||
A finales de noviembre, como el curso pasado, la organización Asprona León tuvo la amabilidad de dar a nuestros alumnos de 2ºESO una charla informativa sobre la labor tan importante que realizan en nuestra ciudad con el fin de fomentar una conciencia ambiental más sostenible. Esta charla es parte de la “semana verde” que ya promovió el grupo de centro más sostenible como contraposición al consumismo provocado por el “Black Friday”. ![]() ![]() |
||
TALLERES DE RECICLAJE | ||
El 19 de Noviembre de 2024 un técnico del Ayuntamiento de León ha visitado nuestro centro para tratar de explicar a los alumnos de 1º ESO cómo se deberían separar los diferentes tipos de residuos y resolver cualquier duda que pudiera surgir al respecto. También les explicó de forma sencilla el posterior procesamiento de dichos residuos. Los alumnos se mostraron receptivos y muy participativos. ![]() ![]() |
||
VISITA AL CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES | ||
El 25 de noviembre nuestros alumnos ecolíderes junto con profesores del grupo de sostenibilidad del instituto visitaron el Centro Demostrador de Energías Renovables gracias a la campaña de información ciudadana PACES (Plan de Acción por el Clima y Energía Sostenible) que se desarrolla en la ciudad de Leób en el marco del proyecto 2lSECAP promovido desde el ayuntamiento de León. El contenido de la misma consistió en una primera presentación de los problemas energéticos actuales en las sociedades desarrolladas y en una segunda parte una explicación práctica de los diferentes procesos de producción de energias renovables. En este caso se explicó la generación eléctrica a través de la energía hidraúlica, solar, fotovoltaica y de la combustión de biomasa. También se trataron temáticas como la gestión energética de los edificios o su reducción, con medidas de aislamiento. ![]() ![]() ![]() |
||
EXPOSICIÓN MICOLÓGICA | ||
Debido a las abundantes lluvias de este otoño, se propuso a todos los alumnos y profesores del Centro que aportasen los hongos que encontrasen. Se les dieron unas instrucciones básicas sobre cómo recolectarlos, recoger datos básicos de los ejemplares, cómo conservarlos en casa y la forma más adecuada de llevarlos al Centro. En una de las entradas del instituto se instalaron varias mesas con papel de laboratorio y se dedicaron varios días a recoger y clasificar los ejemplares. Se eliminaron los más estropeados, y se clasificaron por grupos generales. A los más conocidos o importantes se les etiquetó con el nombre científico y con los nombres locales. Además, se colocaron guías micológicas para que ser manejadas allí mismo o en casa. Al tratarse de un Centro con itinerarios lingüísticos se contó también con guías en inglés y francés. Por último, durante los días 26, 27 y 28 de octubre, en los recreos y algunas horas especiales se dieron pequeños talleres de micología sobre identificación, comestibilidad, fotografía, etc. El resultado fue una alta participación de profesores y alumnos, y algo más de 70 especies recolectadas e identificadas. El mensaje final que se quiso transmitir con esta actividad fue fomentar el conocimiento de nuestro medio natural más cercano, así como comprender y valorar la enorme importancia de los Hongos en la Biosfera. ![]() ![]() ![]() |
||
LIMPIEZA DEL RÍO BERNESGA | ||
Los días 25 y 29 de octubre de 2024 los grupos de 1º ESO salieron a las márgenes del río Bernesga para recoger residuos acompañados por los tutores y profesores del Grupo de Sostenibilidad. Igualmente se organizó otra salida los días 13 y 16 de mayo. Los alumnos participaron muy activamente y comprometidos con la recogida y selección de los residuos, disponiendo cada uno de distintas bolsas para depositarlos posteriormente en los contenedores. ![]() ![]() |
||
ERASMUS DAYS | ||
Del 14 al 18 de octubre, el equipo de internacionalización del IES Eras de Renueva organizó una nueva edición de los Erasmus Days. Este evento anual nos permite acercar a nuestros alumnos a la experiencia Erasmus, ¡y una vez más hemos contado con una gran acogida y entusiasmo por parte de todos! Desde el grupo de Sostenibilidad, hemos contribuido con nuestro granito de arena al crear un mural especial en colaboración con los estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Este mural presenta varias iniciativas sostenibles llevadas a cabo en diferentes países europeos, inspirando a nuestros alumnos a reflexionar sobre prácticas que fomentan el cuidado del medio ambiente y el desarrollo responsable. Algunas de las estrategias que más nos llamaron la atención incluyen el sistema de depósito y retorno de envases en Alemania, los descuentos por uso de envases reutilizables en Dinamarca y las iniciativas de moda sostenible en Francia. Estas acciones no solo nos acercan a la sostenibilidad global, sino que también nos animan a aplicar ideas similares en nuestra comunidad. Agradecemos a todos los que participaron en esta iniciativa y compartieron su creatividad y compromiso con un mundo más sostenible. ¡Gracias por dar visibilidad a estas grandes iniciativas! ![]() ![]() |